2025-10-18

El dolor se vuelve arte en A NEW WAY TO HURT, el EP más hipnótico del dark underground londinense


Frialdad emocional y sensualidad espectral se entrelazan en A NEW WAY TO HURT, el nuevo EP colaborativo entre METALLIC LOVER y Claudia Kane, una obra que pulsa al ritmo del dolor convertido en elegancia. Desde el subsuelo londinense, ambos artistas esculpen un sonido que oscila entre la nostalgia ochentera y la vanguardia electrónica más sombría.

Con solo cuatro pistas, el álbum construye una narrativa sonora que combina vulnerabilidad, tensión y deseo, donde las líneas de bajo EBM y los sintetizadores aterciopelados crean un paisaje monocromático y envolvente. La voz de Kane —etérea, íntima, casi cinematográfica— flota sobre los beats como una confesión a medio susurro.

El tema principal, “A New Way to Hurt”, funciona como el corazón del EP: una escena emocional en movimiento, con lirismo onírico y percusiones que laten como un pulso congelado. En conjunto, el proyecto propone una nueva forma de sentir la oscuridad: una herida estética, un espacio donde la tristeza se vuelve danza y la melancolía, un acto de resistencia.

A NEW WAY TO HURT es una exploración de los límites entre el cuerpo y la mente, entre la herida y el deseo. METALLIC LOVER y Claudia Kane no sólo evocan el pasado de la electrónica, sino que lo reconfiguran en un cine sonoro de sombras, luces frías y belleza inquietante.


2025-10-11

De Seattle al abismo: God Tongue redefine el dark synth contemporáneo



Desde los rincones más sombríos de Seattle emerge God Tongue, una nueva fuerza del dark synth que con su debut L I M I N A L irrumpe en la escena electrónica con una propuesta cruda, intensa y profundamente ritualista. Este primer álbum no busca complacer: busca invocar.

El concepto de lo liminal —ese espacio entre lo que muere y lo que aún no nace— se traduce aquí en una travesía sonora cargada de tensión y transformación. Entre los beats implacables y los sintetizadores saturados, el grupo captura la esencia del tránsito: el instante suspendido antes del cambio.

Temas como “DELETE IT”, “STRESS” y “GRIP” se alzan como himnos industriales para una generación que habita en el umbral, entre lo digital y lo carnal, entre el ruido y el silencio. Las texturas densas y los grooves mecánicos crean un clima hipnótico, casi ceremonial, donde cada nota parece esculpida con fuego y metal.

L I M I N A L es una declaración de identidad: una exploración del poder, la ansiedad y la purga, enmarcada en un sonido que combina la severidad del EBM con la oscuridad melódica del darkwave. En tiempos de inmediatez, God Tongue se atreve a construir un álbum que respira lentitud, peso y presencia.

Con este debut, la banda se posiciona como una de las revelaciones más prometedoras del underground electrónico, recordando que entre el caos y la calma existe un territorio sagrado: el espacio intermedio.


2025-10-10

Caos, ruido y energía: así suena Partikel, el regreso de Xotox



Con Partikel, Xotox regresa para demostrar por qué Andreas Davids sigue siendo un referente ineludible de la electrónica oscura. Este nuevo álbum es una tormenta de ruido, caos y energía industrial, donde cada beat se fragmenta como un cristal roto que refleja nuevas formas en la penumbra.

El concepto detrás de Partikel es claro: Davids descompone la realidad en diminutas unidades sonoras —partículas— que el oyente debe recomponer en su propio imaginario. El resultado es un viaje inmersivo que oscila entre la brutalidad rítmica y la experimentación atmosférica, una experiencia tan visceral como cerebral.

Las ya conocidas “The Dark”, “XOTOXIKOLOGIE” y “Niemandskind” anticipaban el impacto, pero el álbum completo expande esa visión con una serie de himnos cargados de fuerza intransigente y visión futurista. En cada corte late la esencia de Xotox: el choque entre precisión tecnológica y caos emocional, entre el cuerpo que baila y la mente que resiste.

Partikel no es solo un lanzamiento discográfico: es una declaración de intenciones. Un recordatorio de que la oscuridad también puede ser un motor creativo, y que la música industrial sigue encontrando nuevas formas de reinventarse sin perder su filo abrasivo.


2025-09-25

Urze de Lume convoca los espíritus de la tierra en Bravios


Desde Lisboa, Urze de Lume vuelve a alzar su canto telúrico con Bravios, un álbum que trasciende la música para convertirse en un ritual sonoro de comunión con la tierra. Fieles a su homenaje a la tradición ibérica, la banda invoca los elementos más ancestrales —del río a la ventania, del cervo ao trovão— para dar forma a un universo donde lo humano y lo natural no se distinguen, sino que se entrelazan en un mismo pulso vital.

Lejos de la palabra, Bravios se sostiene en lo primordial: percusiones que evocan cortejos arcanos, cantos y texturas que parecen surgir de la propia montaña, y un animismo sonoro que convierte cada pieza en un acto de memoria y resistencia. Su música no necesita nombrar: basta con escuchar el rumor de los instrumentos para sentir el eco de los bosques, el murmullo de la piedra y la vibración del fuego.

El disco no solo celebra las raíces, sino que las reverdece, recordando que lo sagrado aún habita en lo natural y que el alma de un pueblo late en la continuidad de sus cantos. Así, Bravios se ofrece como un tributo a lo indomable y a lo incorruptible, un cortejo serrano que se eleva al firmamento con la fuerza de lo eterno.

Urze de Lume reafirma su lugar como custodios de la memoria sonora de la península, pero también como creadores de un arte contemporáneo profundamente espiritual. Bravios no es sólo música: es una invocación y una cura.

 

2025-09-24

Kallai convierte vulnerabilidad en poder con su debut We Are Forever


Con apenas un año de vida, la banda de Portland Kallai se perfila como una de las voces más urgentes y originales del alt/shoegaze contemporáneo. Su primer LP, We Are Forever, trasciende el mero debut para erigirse como un testimonio íntimo y colectivo, escrito en las semanas posteriores a las elecciones de EE. UU. y marcado por la mirada de Cate, vocalista y compositora, quien plasma su experiencia como mujer queer, racializada y con discapacidad.

El disco explora la atemporalidad de las vivencias marginadas, esa historia que rara vez aparece en los libros pero que late en cada herida de rechazo, abuso y resiliencia. Kallai convierte ese dolor en arte expansivo, encontrando en la comunidad un refugio de esperanza.

Aunque sus raíces son claramente shoegaze, We Are Forever es un caleidoscopio sonoro: guitarras de texturas infinitas conviven con atmósferas doom, ecos góticos, la crudeza grunge y arreglos inesperados de piano, cuerdas y capas electrónicas. El resultado es un álbum donde la densidad y la melancolía se equilibran con momentos de luz y catarsis.

Siguiendo la promesa de sus primeros lanzamientos —del sencillo Always/Never al EP homónimo—, Kallai confirma en este trabajo su capacidad de fusionar vulnerabilidad y fuerza, ofreciendo un disco que no solo emociona, sino que también resuena como declaración política y espiritual.

We Are Forever no es sólo un título: es un grito de permanencia, un recordatorio de que las voces históricamente silenciadas no desaparecerán. 


El dolor se vuelve arte en A NEW WAY TO HURT, el EP más hipnótico del dark underground londinense

F rialdad emocional y sensualidad espectral se entrelazan en A NEW WAY TO HURT , el nuevo EP colaborativo entre METALLIC LOVER y Claudia Ka...