2025-04-01

Entre la seducción y la desilusión: el nuevo álbum de Propter Hoc nos enfrenta a la era digital



Propter Hoc nos entrega en Seduction and Betrayal una exploración sonora de lo físico y lo tangible, en contraste con la progresiva degradación del mundo digital. A través de melodías evocadoras y una producción que equilibra lo orgánico con lo electrónico, el álbum nos sumerge en un universo donde las experiencias culturales se viven en el cuerpo: el tacto de un libro, el peso de una prenda, la energía del baile.

Inspirado en la obra de Elizabeth Hardwick, el disco reflexiona sobre la seducción y la traición, tanto en la literatura como en la vida. Temas como George Eliot’s Husband juegan con la idealización del amor y la influencia de las relaciones en la creatividad, mientras que la portada—con las manos de Georgia O’Keeffe fotografiadas por Alfred Stieglitz—refuerza la idea de lo artístico como algo vivido y sentido.

El resultado es un trabajo elegante y profundo, que desafía la frialdad de la era digital y nos recuerda que seguimos siendo cuerpos en movimiento, en constante atracción, en una danza entre la belleza y la desilusión.


2025-03-29

Misticismo y armonía en el nuevo álbum de Taurwen: Palingenesia



Con Palingenesia, Taurwen nos sumerge en una experiencia sonora profundamente espiritual, donde la música se convierte en un canal para la contemplación y el reencuentro con la naturaleza. Oguzhan Durukan, quien compuso y arregló el álbum en su totalidad, nos ofrece un viaje que trasciende lo terrenal, explorando la relación sagrada entre el ser humano y el mundo natural.

Desde su concepción, Palingenesia es una obra que busca inspirar un despertar filosófico y existencial. A través de paisajes sonoros envolventes, instrumentación meticulosa y una producción que respira misticismo, el álbum nos invita a enraizarnos en el presente sin perder de vista el flujo eterno de la vida. La voz invitada de Katarzyna Morra Karoń en Molten añade un matiz hipnótico que refuerza la sensación de trascendencia y renacimiento.

Palingenesia nos recuerda que somos a la vez herederos y creadores del futuro. Cada sonido, cada melodía nos llama a vivir en armonía con la naturaleza y a comprender que el verdadero crecimiento radica en honrar los ciclos de la existencia.

Para los oyentes en busca de una experiencia musical que combine introspección, fuerza y belleza, Palingenesia es una obra que no sólo se escucha, sino que se siente en cada fibra del ser.


2025-03-24

Echo Still Remains, un debut de ensueño cinematográfico


El renombrado fotógrafo y director Robert Ascroft da un giro inesperado en su carrera con Echo Still Remains, su primer álbum, una obra de atmósferas envolventes que recuerda la sensibilidad cinematográfica de Until The End of The World de Wim Wenders y la estética etérea de This Mortal Coil bajo el sello 4AD.

Para este debut, Ascroft ha reunido un elenco de lujo con voces tan icónicas como Christopher Owens (Girls), Kid Congo Powers (The Cramps, Gun Club, Nick Cave and the Bad Seeds), Britta Phillips (Luna, Dean & Britta), Tess Parks, Ruth Radelet (Chromatics), Guy Blakeslee (The Entrance Band), Ora Cogan y Zumi Rosow (Black Lips). Cada interpretación se funde en un tapiz sonoro de guitarras melancólicas, sintetizadores espectrales y una producción detallada que evoca la belleza de la decadencia.

El sencillo Should've Stayed in Bed, con la inconfundible voz de Christopher Owens, nos sumerge en una pieza de introspección al estilo de Lou Reed y Nick Cave, acompañada de un videoclip dirigido por el propio Ascroft, con una estética inquietante digna de David Lynch. La producción del álbum cuenta con nombres de peso como Ted Young (Rolling Stones, Kurt Vile, Sonic Youth), Larry Crane (Elliott Smith, The Shins, She & Him) y Manny Nieto (Kim Deal, The Breeders), asegurando una mezcla pulida y emocionalmente cruda.

Con Echo Still Remains, Robert Ascroft no sólo demuestra su talento tras la lente, sino que también nos invita a un universo musical lleno de nostalgia, sutileza y un refinado sentido narrativo.


2025-03-21

Electrónica nostálgica y moderna: Bérèche You lanza The Price of Love


Con The Price of Love, Bérèche You nos ofrece una elegante síntesis de su colaboración con Cassiel Agrippa, presentando versiones definitivas de temas previamente lanzados, junto con nuevas composiciones que expanden su universo sonoro. Este álbum es una oda al synthpop más clásico, un trabajo que captura la esencia de la escena electrónica de los años 80 sin dejar de sentirse fresco y vibrante.

El sencillo Adore Me es un claro ejemplo de esta fusión de tradición y modernidad. Con letras que evocan una travesía por géneros de baile—“I've done the tango, and I have done the swing”—la canción resuena con la sofisticación característica del sello noruego Crab Key Records. La producción es meticulosa y envolvente, ofreciendo melodías pegajosas, sintetizadores brillantes y un pulso rítmico que invita a la pista de baile.

The Price of Love no es una colección de canciones bien trabajadas que no dejará indiferente a los seguidores del género, este álbum es una celebración de la nostalgia ochentera con un enfoque contemporáneo, consolidando a Bérèche You como un nombre imprescindible en la escena electrónica actual.


2025-03-20

Distorsión y catarsis: el caos sonoro de The Drowning Man



El nuevo álbum de Wander, The Drowning Man, es un caos controlado, una obra en la que el artista ha volcado su obsesión por el detalle y su deseo de romper límites. Concebido en un proceso de reinvención personal y creativa, este trabajo es una inmersión profunda en sonidos ásperos y distorsionados, donde el post-punk y el coldwave se mezclan en un remolino de emociones crudas.

Desde los sintetizadores saturados hasta las guitarras que rozan la agresividad del black metal, The Drowning Man es un álbum que no busca complacer, sino provocar. Las voces desgarradas flotan como un presagio oscuro sobre ritmos caóticos y texturas abrasivas, en un ejercicio de exploración que desafía cualquier expectativa previa. Wander se entrega por completo a la catarsis, dejando que la música se construya en la espontaneidad de la experimentación.

Nacido de la insatisfacción y la necesidad de empezar desde cero, The Drowning Man representa un punto de inflexión en la trayectoria de Wander. Es un disco honesto, crudo y visceral, en el que cada imperfección es parte de su esencia. Para quienes disfrutan de la música sin filtros, este álbum es una tormenta de sonidos en la que perderse es parte del viaje.

Entre la seducción y la desilusión: el nuevo álbum de Propter Hoc nos enfrenta a la era digital

P ropter Hoc nos entrega en Seduction and Betrayal una exploración sonora de lo físico y lo tangible, en contraste con la progresiva degrad...