Con Décollage, su duodécimo álbum de estudio, The Underground Youth da un giro audaz y meticuloso a su trayectoria sonora. Liderados por Craig Dyer desde Berlín, la banda post-punk deja atrás la melancolía introspectiva de Nostalgia’s Glass para adentrarse en un paisaje musical más experimental, donde el desgarro artístico se convierte en método de creación.
Inspirado en la técnica visual del décollage —el arte de rasgar y eliminar fragmentos para revelar una nueva imagen—, Dyer aplica este principio al sonido: construye capas de ruido, arreglos de cuerdas a lo Lee Hazlewood, melodías de mellotron a la Gainsbourg, y ritmos prestados del hip-hop, solo para desmontarlos, rasgarlos, y revelar una nueva identidad musical. El resultado es un álbum envolvente y onírico, donde la sensibilidad trip-hop se funde con letras que oscilan entre la adoración, el linaje, la revolución alucinada y la esperanza nacida de los escombros.
Desde pasajes minimalistas y espectrales hasta crescendos melódicos de gran intensidad, Décollage no solo muestra una evolución sonora, sino también una reafirmación del espíritu vanguardista del grupo. The Underground Youth no teme reinventarse; al contrario, hace de la destrucción un acto de renacimiento.