2016-10-28

El cine de animación

1- Introducción-






Origen de las técnicas de animación



Noél Enrique Olivera


Si pretendemos hablar de Cine, deberíamos remitirnos primeramente al análisis etimológico: "animación" proviene de "anima" (latín) y significa "alma" Los objetos, por su naturaleza, son inanimados, no poseen capacidad de movimiento a no ser que alguien que sí la posea los pueda "dotar de alma" o "animarlos" Gene Deitch, animador norteamericano define la Animación como: «“animación cinemática”, que es el registro de fases de una acción imaginaria creadas individualmente, de tal forma que se produzca ilusión de movimiento cuando son proyectadas a una tasa constante y predeterminada, superior a la de la persistencia de la visión en la persona.» 
Cabe aquí, entonces, situar a la historia: la idea de "animar" un objeto (o también una parte del cuerpo) quizás tiene su primer registro histórico en las pinturas rupestres de las cavernas de Lascaux (Paleolítico Superior) en donde hay un dibujo de "secuencia de movimientos de una mano" y secuencias de escenas de caza animados por dibujos superpuestos. 
Pero no fue sino hasta el año 1640 de nuestra era, en que apareció un invento de Athanasius Kircher que fue llamado LINTERNA MÁGICA, en donde por medio de superposición de cristales grabados, de forma mecánica, fue capaz de mostrar al público diferentes fases consecutivas de un movimiento, algo así como una fotografía encima de otra.
O sea que la idea de recrear la ilusión del movimiento con una serie de dibujos es más antigua que el nacimiento del Cine. 
El invento de Kircher, la "Linterna Mágica", fue entonces el primer  proyector de imágenes de la Historia, y posteriormente comenzaron a surgir en Europa diferentes inventos que aportaban más y más ideas para lo que se transformó en una verdadera revolución: el descubrimiento del Arte de la Fotografía. 
"Taumatropo", "Fenakitoskopio" "Zootropo", "Praxinoscopio", eran los nombres para identificar a aparatos que mostraban que un hombre realmente camina o que un perro mueve su cola, todos inventos de estudiosos de Física, Química: la aparición en la Historia del Cine del:realizador George Meliés, con su "TEATRO ÓPTICO" continuaría  esta llamada revolución y aportaría nuevos datos que cambiarían y dirigirían al Cine para siempre.

2016-10-27

Rosi - Grey City Life

Bersaín Lejarza Abelleyra

A la redacción de Propuesta cultural nos llegó para su escucha el disco de la banda Rosi. Quienes son de Bielefeld, Alemania. Grey City Life es el título de su disco publicado en septiembre de 2016, el cual cuenta con once tracks cuyo particular sonido hace que des un vistazo a tu interior, pues su experimentación del “Intro” pasando por “Verloren” hasta llegar a “Jeder” te envuelven en una atmósfera amniótica, éste último tema me recordó los mejores años de Nick Cave and the bad seeds.
Grey City Life en lo particular posee un sonido Post-punk y Cold Wave, como el que nos tocó coleccionar en casetes: Cínicamente poderosos, brutamente propositivos… así, como la vieja escuela.
Schlaf con Joana & Tkalec es el final inesperado del disco, después de acostumbrarte a la dureza de los temas, te toma por sorpresa que concluya una voz femenina.
Kaltes Land, Jeder y Schwarzer Kaffee resultaron ser mis tracks favoritos, y sé que si les das la oportunidad de darles “play”, quedarás satisfecho.
No olvides darte una vuelta a su Facebook para estar al tanto de sus últimas noticias:
https://www.facebook.com/rosi.info


2016-10-24

A veces los poetas

desde sus incertidumbres
tienen la tentación de comprender
la condición humana,
intentando captar ecos,
elocuciones de silencios,
irradiaciones de besos,
infinitos de miradas,
sin la certeza de la ciencia arqueológica
capaz de rescatar el origen
de nuestras almas.


Francisco Muñoz Soler

2016-10-21

Secuencia dos

David Rubio Esquivel









1

-¿Cuándo podré publicar mi primer relato, madre?
Ella cogió una botella de ginebra, le dio un largo sorbo y, decidida, sentenció:
-Cuando dejes de mirarme como a una borracha.
Y es que, aunque le admiraba por su indiscutible capacidad para narrar la cotidianidad, también era cierto que la detestaba por estar como perdida en otro mundo la mayoría del tiempo. Nunca se lo había dicho pero ella lo sabía.
Entonces tenía dieciséis años y jamás me había enamorado, y si lo había hecho siempre lo hice procurando no nombrarle amor al sentimiento. Amor, esa era la palabra con la que iniciaba el fracaso. Mamá lo había vivido en carne propia y estaba pagando el precio; papá la había abandonado por otra mujer mucho más joven que ella -Casi podría haber sido mi hermana- y, como para no perder todo rastro de su persona, es decir, de la de mi padre, había reclamado mi custodia con la finalidad, supongo, de tener un recuerdo que le hiciese odiarse de por vida.
No es que mamá me tratara mal, pero estaba determinada a enseñarme a detalle el camino que había seguido para llegar a villa fracaso. Escribía como poseída y, con frecuencia, dejaba todo lo que estaba haciendo para sentarse frente a la máquina de escribir; era como su amante, uno que, en sus propias palabras, "jamás le traicionaría o le haría daño".

2

Pienso en la rapidez con la que pasa el tiempo. El niño que le preguntó a su madre sobre cuándo podría publicar su primer relato ahora está sentado tras un escritorio, frente a una máquina de escribir y una botella de ginebra. Mamá no era una borracha, sólo estaba enamorada y ocupaba el alcohol como método de anestesia para aquel sentimiento que le quemaba el alma. Ahora el chico es un adulto que ha enfrentado la ruptura y no se puede resistir en nombrar amor a lo que siente y que, al igual que a su madre, le quema por dentro. No hay consuelo real para lo que siente y lo sabe, pero allí está, dándole golpecitos a las teclas de la máquina de escribir y dando largos sorbos a la botella de ginebra.
Ahora lo entiende, y escribe.



Secuencia unoÍndice ➡ Secuencia tres

2016-10-20

María Adela Díaz

Séverine Grosjean

María Adela Díaz es una artista que ha crecido entre el video y el performance. Aborda los temas de la violencia y el género: Ser y vivir como mujer en una sociedad conservadora y patriarcal como la de Guatemala. A través de sus acciones corporales, expresa experiencias que desafían la visión masculina hacia la mujer. Con estas exploraciones estéticas, critica los estereotipos y esquemas culturales así como también propone una percepción radical e íntima del ser femenino.

Su trabajo estético y poético cuestiona la analogía del cuerpo de la mujer con los animales, ya sean vivos o muertos. De hecho, en muchas de sus obras utiliza animales como recursos expresivos: peces, moscas, perros, etc. Una simbiosis mágica se expresa en muchas de sus obras abriendo puertas inesperadas y relevantes donde el hombre se hace el animal y viceversa. En "Alegoría de la Realidad" (2000), con voz política, Adela María "da a luz" a palomas pintadas de rojo en referencia al derramamiento de sangre. Un claro cuestionamiento del símbolo de la paz, en un país como Guatemala, dominado por la violencia. Al invadir el espacio público, ella expone las diferentes formas de comunicación en una sociedad silenciosa, enmudecida. María Adela reinterpreta los cuerpos de los seres humanos y los animales componiendo imágenes híbridas y objetos mixtos, que provienen de un universo fértil, íntimo y sobrenatural, como en "Ambrosia” de su serie “Carne”e“Imago".

Hace quince años, María Adela emigró a los Estados Unidos. Las notas claves de su práctica artística se nutrieron de nuevas experiencias, nuevos dramas que aportaron un giro lógico en su discurso hacia temas de violencia y migración. Su obra “Borderline” es prácticamente la documentación simbólica de esa etapa. Como artista y madre, las reglas del juego cambiaron y sus preocupaciones se enfocaron en perseguir su identidad. Ella compara el placer de la maternidad y el nacimiento, con la imagen de “mujer-casa”, analogía de su propio cuerpo como proyecto de arquitectura femenina. Realidades íntimas del embarazo y el parto se convierten en territorio visible para María Adela, que explora los traumas del cuerpo en sus obras "Mapa" o "Mi Gestalt" (2005). El cuerpo herido obviamente se refiere al sexo femenino, la famosa "grieta sangrienta", que habla tanto del placer como del dolor del parto y de la desnudez que nos desafía.
Desde la historia individual de la artista, se cuenta una experiencia colectiva que se explica en un “vivir-para-el-otro”.


2016-10-17

Mauricio Contreras-Paredes

Séverine Grosjean

Mauricio Contreras-Paredes nos sumerge en la exploración del espacio no visible a través de la pintura y la escultura con el uso de materiales innovadores como el gouache acrílico, el plexiglas. En sus diversas obras, explora los procesos sensoriales de nuestro encuentro con el espacio.
No hay evidencia que nos permite identificar el lugar en el que nos encontramos. Todo es muy ambiguo. En su trabajo, Mauricio Contreras-Paredes no sólo nos habla de la distancia como la conocemos, qué se puede calcular pero también de la distancia cortada, disminuida especialmente visible en su escultura. Para él, la distancia no es sólo física. También se puede imaginar. El trabajo de Mauricio Contreras-Paredes se ha simplificado tanto por las formas, que por los colores. En su estancia en Brasil, en 2013, su pintura era menos organizada, más orgánica, exuberante, por las formas y los colores como es el espacio brasileño. Hoy en día es otro trabajo que descubrimos, más geométrico y simplificado. Su paleta de colores es más austera, principalmente azul como si volviera a la paleta un espacio canadiense con su frío invierno. El ambiente es bastante monacal. A veces, algunos detalles de colores están introducidos y pueden indicar la circulación de la mirada del espectador en la pintura. Permitiendo una introducción lenta y tranquila.
Unidad, espacios, formas, todo lo que ocupa la mente del artista está aquí. Estos fragmentos arquitectónicos: encuentros entre dos paredes, un pasillo… encajan por el control de contrastes de luz y de sombra. El ambiente creado por Mauricio Contreras-Paredes genera imaginación y libertad para explorar un espacio pasado, presente o futuro. Reinventa el atemporal con una mirada íntima y distante.
Para cada proyecto, trabaja con un promedio de veinte patrones que pueden ver todas las posibilidades del espacio elegido y trabajados simultáneamente en varios lienzos creando una dinámica. Él crea sus cuadros "como una línea de tiempo". Sus pinturas son complementarias. Para él, era lógico dar sustancia a sus diseños planos convirtiéndolos en esculturas. A continuación, crea un espacio diseñado, construido en un espacio real.

2016-10-16

El príncipe lisérgico del celuloide (III)

-El exilio del poeta gótico entre espuma de absintha-



Parte 3-Final


Noél Enrique Olivera

Así es, no volveremos a vagar
tan tarde en la noche,
aunque el corazón siga amando
y la luna conserve el mismo brillo.
Pues la espada gasta su vaina,
y el alma desgasta el pecho,
y el corazón debe detenerse
a respirar,
Aún el amor
debe descansar.
Aunque la noche
fue hecha para amar,
Y demasiado pronto vuelven los días,
aún así
no volveremos a vagar
a la luz de la luna.
Lord Byron
China Blue sonreía a todos desde su universo onírico-clitoriano, cuando ondeaba su falda en el corazón de la niebla de la ciudad.
Cada personaje que interpretaba para sus "clientes" tenía estructura de realidad y grotesca poesía, un concretismo arrasador que se trasluce en los pequeños escenarios del film. Anthony Perkins en su última aparición en el Cine da una clase magistral de interpretación y dramatismo. 
La música de la Banda Sonora es de Rick Wakeman (YES) y aparece unos segundos interpretando a un fotógrafo en la fiesta de la boda. 
El aire de las escenas es lo suficientemente viciado como para transportar directamente al espectador a un mundo oscuro y sin esperanzas que puede existir a nuestro lado.
La extrema lujuria con que está tratado el guión cinematográfico (escrito por Ken Russell) fortalece lo compacto de sus imágenes.
Kathleen Turner en una magnífica interpretación de China Blue, quien se encuentra en un viaje de ida sin pasaje de vuelta.

2016-10-14

El príncipe lisérgico del celuloide (II)

-Mary Sheeley crea a Frankenstein a través de Lord Byron-






Segunda Parte




Noél Enrique Olivera

Grandier, Obispo de Loudum, había dejado embarazada a una joven hija de uno de los acaudalados de la fortificada ciudad. La Madre Superiora del pequeño convento sufría pesadillas carnales, mientras los enviados del Rey de Francia "curaban" a los enfermos de la Peste Negra torturándolos y quemándolos vivos. La realización del film "The Devils" sobre la novela de Aldous Huxley, "Los Demonios de Loudum", le valió a Ken Russell una condena casi mundial, censura (hasta el día de hoy) en USA y en casi toda Europa. Pero el éxito reconocido mundialmente por su film WOMEN'S IN LOVE dos años antes, impulsó la pluma de Russell, quien en la década de los años 70' continuó su incursión en el universo musical-personal de algunos músicos de su propia preferencia: Mahler (Robert Powell), "The Boy-friend" (una comedia musical), "Tommy" y "Lisztomania" 
La ópera-rock escrita por Pete Townshend del grupo THE WHO, fascinó de tal modo a Russell que visitaba con frecuencia al grupo en momentos en que estos estaban trabajando en el estudio. Russell los visitaba con todo su circo ambulante, una caravana de gitanas ligeras de ropa, y mucho champagne, ácido y cannabis. Tommy (Roger Daltrey, voz líder de THE WHO) nació el "día de la victoria y la paz", el fin de la Segunda Guerra Mundial. Su madre (Ann Margret) viuda de guerra, expone al niño a las veleidades y las frivolidades de la época, obligándolo a vivir un schok psicológico que lo deja sordomudo y ciego. El padrastro "Bernie" (Oliver Reed) sabe y conoce de ambientes nocturnos y de curanderas del ácido ("The Acid Queen" interpretada por Tina Turner) Elton John es el campeón mundial de Pinball en una escena desbordante en vivo. Hay un grito de verdadera libertad que suena en la oscuridad de la vida de Tommy, donde todo es posible si te arriesgas. El film también contiene una breve actuación de Jack Nicholson, Paul Nicholas, Keith Moon, baterista de THE WHO (que interpreta a un tío pedófilo) Eric Clapton (atención al tema EYESIGHT TO THE BLIND, en donde Clapton interpreta a un predicador en un templo de absoluto barroquismo sonoro y arquitectónico).


Secuencia uno

David Rubio Esquivel

Ocurrió un lunes por la mañana y, al ser mi primera vez, no supe cómo reaccionar. Recuerdo haber tenido ganas de salir de clases temprano y enfocar todas mis fuerzas a llorar a moco tendido. No perdía a cualquiera, la perdía a ella, a quien tanto tiempo me había tomado conquistar. Los dos meses que duró nuestra relación no compensaban el año que me había tomado darle el primer beso. Me sentía traicionado, no tanto por ella como por mí mismo. Había perdido tanto tiempo en perseguir algo que se me iba de las manos con la misma velocidad con la que llegó.

Ni siquiera intenté hablar con ella, no pude; iba preparada, con argumentos desenvainados, lista para atacar. En su ataque, sin embargo, me di cuenta de algo importante: lo que me dolía no era tanto el hecho de no estar con ella como el de sentir que me habían robado. Me sentía desposeído, asaltado, como si alguien hubiera hurgado en lo más hondo de mis pantalones y se hubiera topado con cada una de mis pertenencias. No me faltaba nada, pero lo que me faltaba realmente le ganaba en importancia a todo lo que tenía.

Pese a mis ganas de abandonar todo, intenté llevar un lunes normal: estuve en la escuela hasta tarde, leí un par de libros de poesía y hasta comí como habitualmente suelo hacerlo. Mis amigos me miraban a distancia, como cazadores contemplando un venado herido al que jamás fue su intención hacerle daño. Se secreteaban cosas que sabía que si les preguntaba no iban a decirme por temor a hundir en mi carne la bala que me laceraba el corazón sin matarme.

Ella, por otro lado, parecía haberme olvidado rápidamente. La ruptura parecía no haberle perturbado, y eso me hacía sentir aún más miserable. Deseaba verla sufrir por mí como yo lo hacía por ella; ser como una pareja de venados heridos que se tienden en el bosque a lamerse las heridas mientras los cazadores contemplan con horror y ternura el cierre de ciclo de dos vidas que se complementan.

Pero eso no ocurrió.

Escribo esto dos semanas después del fin de ciclo. Por la mañana encendí el televisor y, como habitualmente me pongo a hacer cuando no tengo nada que hacer, me he puesto a ver documentales. Casualmente, entre aquel que hablaba de la migración de los gansos y otro sobre las crías de tiburón, han puesto uno sobre la caza de venados en Norteamérica. En la pantalla, la cámara y la tranquila voz en off del narrador documentaban la vida de una apacible familia de venados. El padre era abatido a balazos y la madre, en vez de quedarse a su lado, escapaba velozmente de quien fuera su compañero de vida.

Perra, pensé mientras se me saltaban las lágrimas de los ojos.


Jessica Lagunas

Séverine Grosjean


Jessica es una artista navegando entre la instalación, el vídeo-performance, grabados, libros de artista, abordando la situación de la mujer en nuestra sociedad. Ella cuestiona las obsesiones con la imagen corporal, sexual y nuestra relación con esta última. Desarrolla un trabajo íntimo, donde los elementos (zapatos, perfume) son los símbolos de situaciones. Trata de llegar a la esencia de lo que quiere exteriorizar o emitir, expresando el máximo con lo mínimo. Jessica no busca provocar, sino criticar y comentar sobre la sociedad en la que vive.
Jessica utiliza la performance en la que se convierte en una actriz y no un simple objeto de representaciones idealizadas por los hombres. Ella se apropia libremente el derecho a la autorepresentación, un "poder" de la emancipación. En sus video-performances "Para verte mejor", "Para besarte mejor" y "Para acariciarte mejor" ella juega con uno de los rituales diarios repetitivos e íntimos de cada mujer: el maquillaje. Es un elemento clave en la sociedad actual que se basa en las apariencias. De una manera exagerada, se aplica estos artificios como máscaras. Estos son gestos constituyendo ejercicios de posicionamiento subjetivo en la escena social. Las estrategias performativas de Jessica no quieren ser sutiles, sino ostentosas en el colorido, el desborde, en el artificio y la cosmética como una denuncia pública. En este proyecto desea crear una concientización respecto a los cánones de belleza impuestos. Ella habla de la mujer, del femenino y de la feminidad a través de historias de la vida cotidiana. Hoy la intimidad del universo femenino no está sin corresponder a una serie de estereotipos de género que pensábamos obsoletos.
Este es el discurso que Jessica quiere cuestionar en su obra "Por siempre joven". En estos proyectos denuncia una sociedad occidental oscureciendo un envejecimiento poco "presentable". Un trabajo que ella sigue en "Abuela, Madre, Hija", aunque no es explícito, sintetizando las tres edades, la vida, el tiempo, la familia y los lazos afectivos a través del paso del tiempo. En este trabajo, Jessica usa el cabello como una conexión intergeneracional. El pelo es a la vez un objeto nostálgico, un suporte de la memoria y un revelador simbólico de su biografía representando las mujeres de su familia. Su obra tiene un carácter universal confrontando las posiciones conservadoras y machistas relativas a las relaciones desiguales entre hombres y mujeres a veces de manera dolorosa. En diversos trabajos, aborda los temas de violencia durante el conflicto armado como “Deshilando el miedo”. Ella realiza una instalación usando una tela camuflada que durante 6-8 meses fue deshilada como el símbolo de la pérdida del poder por los militares. Este trabajo hace eco al maquillaje o perfume porque la tela es una técnica de ocultamiento impuesto en un momento determinado por supuesto pero el camuflaje se vuelve más estetizante, estilizado en nuestro presente. El camuflaje es asunto de visibilidad, un hecho para fundirse en el paisaje y pasar “desapercibido”. El trabajo de Jessica Lagunas podría resumirse en "Parecer, Aparecer, Desaparecer”, origen del desarrollo de una experiencia singular.

2016-10-13

El príncipe lisérgico del celuloide (I)

Primera Parte

Noél Enrique Olivera



Ken Russell vagaba escribiendo y fotografiando en estudios de TV de la BBC. Sus primeros filmes pasaron casi totalmente desapercibidos y la crítica lo ignoró hasta el año 1968, en que registra su dirección en el largometraje WOMEN'S IN LOVE (Glenda Jackson, Oliver Reed) Permanentemente mostrando su pasión por la música clásica (y por los músicos clásicos) escribió y dirigió en 1970 el film THE MUSIC LOVERS, en donde trata la vida y obra de Piotr Illych Tchaikovsky. El despliegue iconoclasta de Russell, sus constantes citas líricas, su comprensión de las partituras originales: el film abre en un "scherzzo concertante" que deriva en devaneos sexuales del maestro ruso con su novio, Tchaikovsky había escrito su primer concierto para piano y orquesta, y había escrito algo revolucionario del punto de vista conservador de las escuelas musicales de la época, cuyo maestro Rubinstein, no concebía de ninguna manera: tocar un concierto en octavas era algo rústico, casi folklórico, que la sociedad musical no iría a permitir. Tchaikovsky (Richard Chamberlain) es subyugado por el amor enfermizo de Antomina Petrokova (Glenda Jackson) y esta relación en el film aumenta los niveles de los límites de lo bizarro y lo pueril. Para el final, una cruenta escena del manicomio en donde reside "Nina", la esposa del maestro con un fondo del Adagio de la Sinfonía Patética, opus 6, que Tchaikovsky escribió en su exilio en USA. 
Brillante interpretación del "Príncipe Lisérgico del Celuloide" del universo interior del compositor-maestro, con todos sus demonios y sus ángeles en pugna.

2016-10-12

Andrea Mármol

Séverine Grosjean

Andrea Mármol trata de concientizar sobre la violencia, la condición de las mujeres, la relación con el cuerpo a través de "ejercicios" ilustrando estas preocupaciones universales. Para Andrea, el arte es un trabajo social explorando  un silencio palpable sobre la historia pasada y actual de Guatemala pero también global. La pintura, el vídeo o las acciones públicas son herramientas experimentales que ella explota. Esto es particularmente el caso en su  trabajo realizado en 2010 llamado RiKach '(el chicle) en el cual el cuerpo de cada persona se convierte en un lápiz imaginario. En diferentes lugares de la ciudad, Andrea "sigue" la ocupación del espacio por la gente conectando los chicles tirados al azar al suelo. Ella representa la deriva situacionista del peatón en un territorio. La suciedad diaria proporciona un trabajo estético y decorativo. El movimiento de los seres humanos y sus  conexiones “desconocidas” se vuelven visibles. Esta acción temporal  lúdica, solitaria se hace colectiva cuando tomen conciencia de la unidad de sus historias personales. El  espectador-actor, entre el diálogo y la resistencia, percibe este espacio público como propio. En este trabajo, Andrea estudia el cuerpo en un espacio de forma pictórica  y  física. La acción refleja la imagen de un conjunto de sensaciones y percepciones donde todo el mundo tiende a caminar  uno hacia el otro. 
Los trabajos de esta joven artista es una reflexión transgeneracional de temas sociales, en particular la de la condición de la mujer. En su obra titulada "Asesinas en serie", compuesto por 8 piezas, intenta desafiar por la pintura percepciones inusuales, como la mujer asesina. En esas pinturas foto-realistas al aspecto borroso representando esas mujeres en su ámbito cotidiano, aborda el fenómeno de lo Habitual en una sociedad que no ha sanado sus vicios como puede ser nuestro contacto con la violencia. En este trabajo, la violencia se ha  convertido en un evento familiar, como una representación de una naturaleza muerta .A lo largo de la historia del arte, la representación de las mujeres ha sido santificada, sublimada, erotizada, pero desde el siglo XX, el cuerpo de la mujer ha sufrido tratamientos más atrevidos. Algunos de estos paradigmas son todavía difíciles de aceptar como en una sociedad conservadora como Guatemala En otros trabajos habla del aspecto de la mujer víctima, insultada, herida o silenciosa como en sus  vídeos "Julia" o " Serás feliz" en referencia al enfoque de la mujer en la cultura de las telenovelas. 
Unos trabajos suyos tienen un carácter más lúdico casi infantil como "Mutación". A través de una serie de fotografías, se puede identificar el cuerpo de Andrea en escena de inflexión. La mutación del cuerpo del artista se convierte en un monstruo por la adición de orejas,  narices  y globos. Redefine el cuerpo y sus posibilidades híbridas. Explora una cierta belleza del cuerpo sexual, físico, mental con esas experiencias artísticas empujando los límites del espectador. 

2016-10-07

Jorge Linares

Séverine Grosjean

Los trabajos de Jorge Linares se inspiran en teoría de los “no lugares”, propuestas por el antropólogo francés Marc Augé y los textos de Michel Foucault de “los espacios otros”, que hacen referencias a las hetereotopías. Partiendo de esta observación, Jorge aborda el paisaje urbano a través del uso de la fotografía combinada con el vídeo principalmente. Usa aparatos tecnológicos, símbolos del desarrollo industrial y social contemporáneo como extensiones del humano. Jorge, habla de su trabajo artístico como una investigación desde las artes visuales con énfasis en fenómenos sociales, creando nuevas formas espaciales e imágenes producidas desde la Ciudad de Guatemala. Ofrece una reconfiguración espacial y social, mediante la integración en un entorno de elementos dinámicos; generando nuevas relaciones y situaciones urbanas. Propone un cierto "imaginario" de una sociedad acentuando los efectos del consumo masivo y los conflictos económicos y sociales urbanos.
Recicla el espacio lleno como vacío. Este es particularmente el caso en su obra escultórica titulada "Al Vacío". Con resina pigmentada, da forma a "vacíos" cotidianos, como los empaques de los productos industriales. Representan contradicciones contemporáneas donde coexisten zonas intermedias, la cara invisible de la globalización.
Inspirado por procesos digitales de animación, la era post-industrial y la arquitectura; crean una mutación de cuerpos geométricos dinámicos insertados en el paisaje que contiene a la ciudad, como en el video "Cuerpos Extraños", trata de emprender dimensiones que escapan de la experiencia humana. El espacio parece alienado, híbrido, afectado por signos diarios como el transporte o la publicidad; convirtiendo a la ciudad en una escenografía muy geométrica, un simulacro de la realidad. Su obra "Polución x 3.1416" y "Contaminación visual", revelan los usos y potencialidades de la ciudad saturada. Esta reconquista del espacio da a conocer una ciudad frágil, caótica, rodeada de un paisaje natural violento por la carga vehicular o las construcciones expandidas, alterando nuestra percepción.
Estudia los movimientos de la población conyugado con el crecimiento de la comunicación instantánea, un mundo en el que podemos hacer todo sin moverse y sin embargo en el que nos movemos, como lo demuestra en su obra "Google". Jorge toma una posición crítica hacia la globalización, coloca un letrero en neón de la marca Google, en un balcón del Palacio Nacional de Guatemala. Contrapone un símbolo del poder de Internet con un símbolo del poder político.
Cuestiona el desarrollo económico y la noción de exclusión en su trabajo fotográfico, en la obra “sin título”, donde aparece un hombre sentado de espalda a los referentes de los elementos de la ciudad; como lo es el alumbrado público. Selecciona experiencias familiares, banales positivas y negativas enfrentándose al pensamiento contemporáneo sobre la relación del hombre con su entorno. Jorge Linares hace viajar al hombre a través de los sonidos, paisajes, objetos de la ciudad.

2016-10-05

David Rubio Esquivel


Jorge León

Séverine Grosjean

El trabajo de Jorge León es como su vida, violenta, poderosa, provocativa, dolorosa, visceral, cruda y cínica. Con el video-performance, la pintura y la instalación, Jorge aborda los temas políticos y sociales de la sociedad guatemalteca.

Encuentra su vocación realizando tatuajes, motivado por una historia muy íntima en las zonas peligrosas de la capital. El tatuaje es un símbolo de la cultura popular representando una pertenencia, un poder o estatus. Es una segunda piel. Jorge lo integra en uno de sus proyectos  con un espíritu crítico abordando la cuestión de la discriminación social. Provocador, denunciante, consumista define este proyecto en el cual Jorge se tatúa en los pies el logotipo de "Nike". Declina esta imagen haciendo eco a esta búsqueda diaria del hombre: el hecho de ser alguien. Su objetivo es salir de las conveniencias para ir más allá de las normas sociales. Nos habla de esta interfaz entre el mundo y nosotros mismos y de esta relación  “perversa” tan fértil con ciertos códigos. La marca tiene la intención de llevar un mensaje a uno mismo y a los demás. Teniéndolo nos convertimos en otra persona, nos apropiamos de una nueva identidad.

Sus obras son de alguna manera una forma de purificar el cuerpo y liberarse. Jorge pone su cuerpo a prueba a través de sus performances. Es un lugar de sacrificio y leyendas donde se explora la relación entre el cuerpo, el espacio y la sociedad. Este es particularmente el caso de una de las obras más llamativas titulado "El Círculo". En este último se cose la boca provocando el silencio del público. A través de este acto voluntario, denuncia el silencio durante el conflicto armado, confirmado por el público permaneciendo silencioso ante esta acción brutal. El silencio habilita, afirma y niega a la vez. Altera los canales de una comunicación en crisis. Es el silencio de la  muerte.

La importancia del entorno en el trabajo de Jorge es significativa hablando de la construcción identitaria. Este es el caso en su video-performance "Estudio de luz y sombra", en referencia a la pintura de Rembrandt " El buey desollado". En este proyecto creando un doble efecto de atracción y aversión, Jorge permanece durante horas envuelto en el cuerpo del buey muerto como imagen del útero. Después de haber tenido una relación difícil con una madre ausente, es una manera para él regresar a su origen. Revive un viaje simbólico. Jorge renace.

Algunas de sus obras son similares a los del arte cinético. Las imágenes parecen moverse como en su obra "Colonia". Estas obras juegan con la perspectiva representando el hábitat cubico símbolo de la estabilidad. En esta serie nos muestra con la simplificación de los códigos visuales figuras en cualquier posición en un espacio social indefinido. Proporciona un espacio dado por la ilusión de volúmenes ubicados de forma dispersa o compactada en una hoja de papel u otros soportes. El trabajo de Jorge de León está ligado a la vida cotidiana frágil de la ciudad de Guatemala. Se interesa en este trabajo en la construcción de viviendas abordando en este sentido las diferentes clases sociales.

En resumen, la obra de Jorge León está impregnada de la frase de Nietzsche " Haz de cada una de tus debilidades una fortaleza " porque es cayendo que nos fortalecemos.


2016-10-04

Renato Osoy / Camila Fernández

Séverine Grosjean


Uno evoluciona entre la fotografía y el vídeo. La otra manipula el texto poético. Juntos desarrollan un proceso artístico original llamado "Textexperimentos". En este laboratorio subliman la realidad. Ofrecen una narración en toda discreción. Ellos exploran la relación entre el lenguaje verbal y el lenguaje visual, cada uno con sus propias preguntas.
Renato Osoy, en su obra titulada "Propuestas Impropables" (2015), el texto toma el espacio de una manera improvisada. Una verdadera performance empujando el artista en sus fuerzas creativas. Un juego de conceptos inventados se crea como Ludicismo conceptual. Cada idea encuentra su itinerario en las paredes saturadas por la escritura y componiendo laberintos. Lleva al espectador en un mundo complejo pero esencial a la manera de los poemas visuales de Ferdinand Kriwet. Camila Fernández propone un hacer poético. La psicoanálisis es un punto de partida de su investigación. Hace un llamamiento a la interpretación compleja y misteriosa de la escritura. Para Camila, la imaginación es una fuerza productiva. Todo se revela de inmediato, sin percibir, sin darse cuenta de los efectos. Diferentes voces se manifiestan jugando con los conceptos filosóficos de la vida, la muerte y el arte como en su obra "Doc 000.020".
La obra de Renato y Camila hacen desaparecer las fronteras entre las artes. Continúan los trabajos del artista Fluxus y su concepto de "intermedia", una fusión conceptual del elemento visual con el texto, une poesía concreta y visual, poesía experimental. En la propuesta "Textperimento(s)", realizan una investigación lúdica del texto, con el texto y a través del texto. El objetivo de este laboratorio es la conexión entre la poesía y la interpretación visual y sonora de las palabras. Abren espacios, significantes inconscientes donde el Yo encuentro, El Otro. ¿Cuál de los dos es el cuerpo y cuál es el alma? El laboratorio es un puente entre el texto y la imagen y las oportunidades de intercambios entre ellos. En nuestro siglo y toda la yuxtaposición de medios de comunicación, Renato y Camila siguen el camino de investigadores y artistas como Magritte y su Ceci n’est pas une pipe para abordar la representación de lo real.
Los proyectos de estos artistas hacen posible la comunicación entre el Interior y el Exterior. Estas obras híbridas reflexionan sobre el acto de escribir como un gesto físico del cuerpo, tal como la pintura representa la huella del gesto del pintor. El texto se presenta como una posible cartografía de lo inalcanzado. Se extiende como un cuerpo. Como lo decía Barthes, el texto es "un objeto percibido por el sentido visual." El texto impone otras formas de lectura. La imagen es fugaz y estimula por sus ambientes virtuales. Los proyectos de  Camila y Renato hablan de la potencial textualidad de la imagen y las cualidades visuales del texto.

En Tula presentarán el libro Cuando mueren los nahuales

En las instalaciones de la Antigua Estación del Ferrocarril de Tula, el próximo 7 de octubre en punto de las 6:30 de la tarde, el periodista y escritor hidalguense, Hugo Santiago Sánchez, presentará su segundo libro de cuentos: Cuando mueren los nahuales.
Ambición, temor, fantasía, ironía, sacrificio, soberbia y abulia, son sustantivos presentes en los siete relatos que compren la nueva obra de Santiago Sánchez, la cual fue prologada por el reconocido escritor tepejano, José Antonio Zambrano, e ilustrada por Alquime.
En las narraciones el autor transporta a sus lectores del mágico mundo de los nahuales, a una región atemporal entre la vida y la muerte, pasando por los sombríos corredores de un convento que domina un sanguinario abad.
En otro relato se cuentan las últimas horas de un padre con su hijo, en el apocalipsis de una ciudad legendaria y la aventura de dos jóvenes estudiantes en una calle de singular nombre. Los protagonistas de estas historias, lo mismo se enfrentan a un monstruo mitológico de la cultura náhuatl, que a sus temores, defectos y crueles realidades.
"En este libro hacemos una crítica a la ambición negativa, un mal que corroe a nuestra sociedad y que es causante de muchos conflictos, este antivalor es encarnado por el protagonista del cuento principal – que da nombre al libro-, quien descubre un rito para alargar su existencia y en el camino se topa con el espíritu de un niño que quiere regresar a la vida, expresa Hugo Santiago.
"Las otras historias saltan de un tiempo a otro entre sí, igual se desarrollan en la antigua Tollán, que en la época actual y en los tiempos del porfiriato; todas ellas fueron escritas con un lenguaje claro y directo, pensando siempre en nuestros lectores, que es a quienes nos debemos”, expresó.
“Aunque los cuentos brotaron de mi imaginación, si tienen una inspiración, un breve matiz de seres de carne y hueso, pero ninguno es un personaje real; en cada uno de ellos se hace una antología de colores, olores y sabores de diferentes localidades de mi estado natal, Hidalgo, una tierra en la que todo puede ocurrir”.
“Eh escrito este libro con mucha pasión, con muchas ganas de que el público haga suyos los personajes, que interprete las historias según su criterio, pero más que nada que se entretenga y disfrute de esta humilde aportación al mundo de la literatura”, señaló el autor.
Cuando mueren los nahuales es una publicación de editorial La Neta. La presentación será abierta para el público en general, contando con el apoyo del alcalde de Tula de Allende, Ismael Gadoth Tapia Benítez, quien facilitó el reciento y mobiliario para este evento cultural.

Hugo Santiago Sánchez nació en 1989, es periodista, escritor y promotor cultural. Fundador y director de la Revista La Neta, ha sido merecedor del Premio México de Periodismo 2013, y de una mención especial en el Certamen de Cuento Corto del Colegio del Estado de Hidalgo. También ha fungido como reportero y colaborador en espacios de opinión en medios impresos y electrónicos de esa entidad. Es autor del libro Leyendas y mitos de Tula.

2016-10-03

Benvenuto Chavajay

Séverine Grosjean


Benvenuto Chavajay es un artista tzutujil cuyo trabajo se centra en particular en las “heridas” coloniales y más generalmente en la presencia del pasado en el presente. Se acerca a sus raíces como una afirmación de su herencia indígena. Influido por la teoría de la descolonización que desde más de veinte años ocupa la escena latinoamericana, trabaja con fotografía, objetos derivados e instalación como testigos de una historia, una memoria y mucho más de una Identidad. Su obra es un reclamo, una reivindicación de sus orígenes. La sociedad guatemalteca es una sociedad que ignora el Indígena entonces por su trabajo ofrece una Voz. Él embarca en su trabajo el análisis realizado por el sociólogo peruano Aníbal Quijano, subrayando cómo la colonización de las Américas desempeñó un papel crucial en la génesis del sistema-mundo moderno cuya matriz colonial del poder es central en las relaciones sociales. 
Hablar de la descolonización por el arte es cuestionar la descolonización del conocimiento, la transferencia de conocimientos, la circulación de ideas y preguntarse lo que hemos aprendido, lo que aprendemos, lo que se puede aprender del Otro independiente de quién es y de dónde viene. Esta actitud implica una nueva revolución y la escritura de otras narrativas. La obra de Benvenuto, los "Chunches", se centra en objetos sin importancia de la memoria colectiva. Reconoce en "Chunches" otro valor, trascendido con lo sagrado. Objetos para recordar. 
En el caso de su obra titulada "Retorno", cuatro Biblias en idioma castellano e idioma Tz'utujil  están cubiertas con pintura en el color del maíz. Para Benvenuto, este gesto simbólico borra y sana un pasado doloroso. En el idioma Tzutujil no se usa la palabra "arte", pero la palabra Q'OMANEL que significa "sanar" como lo ilustra su obra “sin título” una piedra estetoscopio. En sus proyectos compuestos de chanclas, piedras o pistoletas, metáforas de este afrontamiento entre  dos mundos que no se conocen pero que coexisten, estos objetos híbridos permiten visualizar una dimensión creativa de una Anunciación: el regreso a los elementos esenciales de la cultura indígena como lo define su colaboración con Don Feliciano, el escultor de su comunidad. Según Benvenuto, Don Feliciano da vida a la piedra, dándole una forma, sino que él busca el alma. 
Es el alma y la historia de los antepasados que Benvenuto desea transmitir cuando decide hacerse un tatuaje representado su verdadero apellido "Ch'ab'aqjaay" que fue simplificado al español como “Chavajay”, al no poder ser pronunciado por otros. Hacerse este tatuaje es una forma de reconocerse a sí-mismo.  Así por su obra, él trata de levantar las capas que obstruyen el pasado indígena porque en fin de cuenta lo que Benvenuto Ch'ab'aqjaay quiere es dar una segunda oportunidad a la historia.

Chemical Waves regresa con su último lanzamiento: The End of Everything - part two

"C hemical Waves" nos sumerge una vez más en su oscuro universo con su álbum más reciente, "The End of Everything - part two&...