2025-07-10

Desde la intimidad de lo etéreo, Slow Salvation lanza su segundo álbum: Gemini

Ears Wide Open: Slow Salvation – buzzbands.la

Con Gemini, su segundo álbum de estudio, Slow Salvation —el proyecto shoegaze y dream pop de Travis Trevisan y Christina Hernandez— vuelve a trazar un mapa sonoro de melancolía, atmósferas brumosas y guitarras envolventes. Publicado por Velvet Blue Music, el disco expande la sensibilidad ya presente en su debut Here We Lie, y lleva su estética onírica a nuevas profundidades emocionales y sónicas.

El título del álbum, Gemini, funciona como un talismán de significados: desde la dualidad astrológica y los mitos gemelares hasta recuerdos personales y casualidades cósmicas. En lo sonoro, el álbum fluye como una marea densa de "dream noise", con capas de guitarras distorsionadas que se superponen con la suavidad etérea de la voz de Christina, quien menciona a Lana Del Rey y Margo Guryan como influencias vocales.

Entre los momentos más destacados se encuentra la canción homónima, “Gemini”, compuesta a partir de imágenes poéticas y sensoriales —un tren en Italia, un lanzamiento de cohete en Florida, una lectura de horóscopo en un bar de Nashville— que reflejan la capacidad del dúo para capturar lo fugaz y convertirlo en paisaje sonoro.

Esta vez, Slow Salvation apostó por un enfoque más tangible y directo: la grabación de batería en estudio, a cargo de Matt McCartie, aportó una dimensión física y viva al álbum que se siente en cada transición y compás. El toque final vino del legendario Mark Gardener de Ride, quien se encargó de la masterización con una mezcla perfecta entre cohesión y dinamismo.

Lejos de los escenarios pero profundamente conectados con su comunidad musical, Travis y Christina han construido un refugio sonoro que vibra en la intimidad, el misterio y la belleza difusa del sueño. Gemini no es solo un álbum, es una experiencia que susurra desde una galaxia paralela, donde la nostalgia y el ruido bailan al mismo compás.


2025-06-18

Ocean Blue: cuando el ambient se convierte en poesía acuática


Con Ocean Blue, el artista alemán Daniel Voss, conocido por sus alias Five Seasons y Slow World, ofrece una obra profundamente evocadora: una carta de amor al océano. Este álbum, compuesto por ocho temas y con una duración de 28 minutos, es una experiencia sensorial que sumerge al oyente en un mar de armonías flotantes, melodías etéreas y atmósferas envolventes.

Daniel, maestro de la delicadeza sonora, ha refinado aún más su estilo en esta entrega. Si sus anteriores trabajos (Clouds and Leaves, Dreaming) exploraban la introspección y la belleza de lo efímero, Ocean Blue se sumerge por completo en el terreno del ambient cinematográfico. Piano, cuerdas punteadas y sintetizadores ondulantes se entrelazan como corrientes marinas, guiando al oyente a través de estados de calma, reflexión y asombro.

Cada pieza de Ocean Blue es un retrato sonoro del mar: a veces sereno como una bahía al amanecer, a veces vibrante como una marea que se agita bajo la superficie. El resultado es un disco que no sólo se escucha, sino que se respira, se siente y se contempla como si fuera el horizonte mismo.

Ideal para quienes encuentran consuelo en los sonidos de la naturaleza y buscan un refugio emocional en la música, Ocean Blue es más que un álbum: es un espacio donde el tiempo se detiene y el alma flota.


2025-06-08

Aura en el espejo en Spotlight, radio promo; Nubes, desventajas y otras ilusiones

Acompáñanos en esta fascinante charla con el conductor Humanosky, quien entrevista a Bersaín Lejarza para explorar su más reciente publicación: Nubes, desventajas y otras ilusiones.

Sumérgete en el proceso creativo detrás de esta obra, descubre las inspiraciones del autor y los significados ocultos en sus palabras. Será una conversación llena de literatura, arte y una profunda pasión por la poesía.

Nubes, desventajas y otras ilusiones estará disponible a partir de junio de 2025 en librerías, puestos de periódico y exclusivas cafeterías de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo.

Dale like, suscríbete y comparte este video para apoyar la difusión de la poesía. ¡Te esperamos en la entrevista!

Como siempre, nuestro programa está disponible en:

YouTube

Ivoox

2025-06-07

Ambre Ciel debuta con still, there is the sea, un álbum que flota entre cuerdas y suspiros


 Desde Montreal, la compositora y cantante Ambre Ciel lanza su álbum debut still, there is the sea, una obra que parece flotar entre el sueño y la marea, entre la música impresionista y el minimalismo norteamericano. El disco es un gesto íntimo y elegante, un primer intento —según sus propias palabras— por darle forma sonora a ese otro mundo que habitaba en su mente. Lo ha logrado con una delicadeza que conmueve.

Ambre canta en inglés y francés, y construye sus canciones desde una sensibilidad profundamente orgánica: capas de violín, suaves efectos de pedal, voces etéreas y un piano que abre posibilidades armónicas como olas que se despliegan con paciencia. Hija de artistas, su formación clásica se entrelaza con una búsqueda poética y casi cinematográfica, donde el espacio importa tanto como el sonido.

still, there is the sea no grita; susurra. Cada pieza se siente como una carta no enviada, una contemplación suspendida en el tiempo. Es un álbum para escuchar con los ojos cerrados, con el corazón abierto, como quien contempla el horizonte desde la orilla. Es un comienzo, sí, pero también una promesa de que la belleza puede ser pausada y profundamente sincera.

2025-05-20

Camy Huot convierte la resaca emocional en electrónica evocadora con Echoes in My Room


Con Echoes in My Room, la artista y DJ francesa Camy Huot firma su debut discográfico con un EP que captura la intensidad emocional y sensorial del after. Más que una colección de temas, es un viaje textural por las ruinas de la noche: un paisaje mental donde los ecos de la pista de baile aún retumban, pero la lucidez se ha evaporado.

Desde su residencia en Utrecht, y con un historial marcado por su trabajo en la escena underground europea (de festivales como Best Kept Secret y Gothic Pogo a eventos propios como Wave Crash), Camy Huot se consolida como productora con una propuesta introspectiva y atrevida. El tema principal, “Echoes in My Room”, es un collage sonoro hecho de percusiones temblorosas, capas electrónicas etéreas y una narrativa casi cinematográfica: un loop de luces de neón y errores confesados al amanecer.

La producción abraza lo melancólico sin caer en el dramatismo, y encuentra belleza en el desconcierto post-fiesta. Camy describe su EP como “una oda a los errores que cometimos de noche”. Y en ese vértigo donde el cuerpo aún late y la mente flota, Huot captura una verdad universal: el fin de la fiesta también es una forma de comienzo.



Desde la intimidad de lo etéreo, Slow Salvation lanza su segundo álbum: Gemini

C on Gemini , su segundo álbum de estudio, Slow Salvation —el proyecto shoegaze y dream pop de Travis Trevisan y Christina Hernandez — vue...