Texto: Génesis Guerrero G.
Fotos: Esteban Tucci
Nacimiento
Efímera Pública es un proyecto creado por el Colectivo Artero que tiene como objetivo descontextualizar el formato tradicional de la presentación de obras artísticas dentro de espacios
cerrados por medio de la
organización de exposiciones. Su línea de producción está basada en la
idea del arte de libre acceso y adquisición, por ello, haciendo uso de
diferentes prácticas estéticas se proponen intervenir de manera
simbólica espacios significativos en el entorno citadino a manera de
exposiciones efímeras. Los transeúntes podrán observar y llevarse
consigo las obras que se presentarán, razón por la cual esta actividad
se anunciará justo antes de que dé inicio, a través de medios de
comunicación electrónicos e impresos. La idea es armar una exposición
itinerante, libre y perpetua, elaborada para la comunidad y las
manifestaciones de arte en sus diferentes modalidades.
Sobre el Colectivo Artero
Integrado por Marianna Carmina, José Luis Guerrero y Javier Torres.
El colectivo utiliza diferentes disciplinas artísticas que van desde el diseño, el grabado, el dibujo, el grafiti, el arte digital, el arte sonoro y la intervención urbana, a fin de establecer diálogos diversos bajo la temática de la desmitificación artística.
El colectivo utiliza diferentes disciplinas artísticas que van desde el diseño, el grabado, el dibujo, el grafiti, el arte digital, el arte sonoro y la intervención urbana, a fin de establecer diálogos diversos bajo la temática de la desmitificación artística.
➪ Marianna Carmina
Nació
en la ciudad de Guadalajara Jalisco y cursa sus estudios de artes
plásticas en CEDART José Clemente Orozco, se interesa por el manejo de
técnicas tradicionales en la gráfica contemporánea trasladadas al
grafiti.
➪ José Luis Guerrero

Ha trabajado como diseñador gráfico, ilustrador, director creativo y director de arte en diversas agencias publicitarias en el Distrito Federal y en su ciudad natal. Experimenta con distintos estilos en la pintura y en la gráfica digital. Incorpora en su trabajo artístico iconos de la cultura popular, mezclando así su oficio con su interés artístico.
➪ Javier Torres
Ganó el Premio Nacional de Pintura
José Anastasio Monroy en su convocatoria 2007-2008. Ha recibido becas
por parte de CONACULTA y participado en innumerables exposiciones
individuales y colectivas en galerías como Ágora, en Nueva York.
Presentó su obra dos veces en Internacional Art al Vento, en la
comunidad de Alicante, en Valencia, España.
ARTERO
Adjetivo formal
Astuto, malintencionado.
ASTUTO
1. Habilidad para comprender las cosas y obtener provecho o beneficio mediante engaño o evitándolo.
2. Acción hábil con que se pretende engañar a alguien o conseguir algo.
El efecto de la exhibición


Ya que las obras igualmente pretendían conocer la reacción de las instituciones dedicadas a la difusión y exposición artística, fue efectivo saber que la pieza colocada en el Ex Convento fue retirada y en su lugar se colocó una vigilancia especial para evitar que se repitiera la operación. En el Musa, por el contrario, hubo más curiosidad que gestos negativos. Asimismo, hubo reacciones de artistas locales, quienes comentaron que definitivamente el valor del arte proviene del recinto que lo cobija, que las nuevas tendencias no representan ningún avance estilístico (sino más bien lo contrario) y que las técnicas usuales del arte en nuestra ciudad deberían prevalecer todavía.
Finalmente, los espectadores jóvenes con cierto conocimiento en las nuevas tendencias creativas para la producción y difusión artística, nos brindaron su apoyo al intentar penetrar en nuestras intenciones como colectivo. Ellos se detuvieron en algunas piezas, entre los ríos de peatones y patinadores, para leer la explicación del origen de Efímera Pública y así animarse a tomar los cuadros del espacio externo de la ciudad para colocarlos dentro de sus propias casas.