El Dreampop y el Shoegaze, aunque distintivos en sus enfoques, comparten una base común en la creación de atmósferas sonoras ricas y emocionalmente resonantes. Sus similitudes han permitido una fusión natural y una influencia mutua que continúa moldeando la música alternativa hoy en día, es por eso que te invitamos a darle play a la siguiente recopilación mientras exploramos las conexiones sonoras y estéticas de estos dos géneros:
Dreampop y Shoegaze: dos caras de una misma moneda musical
El Dreampop y el Shoegaze son dos subgéneros musicales que emergieron a fines de los 80 y principios de los 90, ambos con raíces profundas en la música alternativa y el indie. A pesar de sus diferencias estilísticas, comparten numerosas similitudes que han permitido que sus caminos se entrelacen y se influyan mutuamente. Exploraremos esas similitudes y cómo han moldeado estos géneros en la música contemporánea.
Orígenes y Desarrollo
Ambos géneros tienen sus raíces en el Reino Unido, surgiendo de la escena post-punk y el indie rock. Bandas como Cocteau Twins y The Jesus and Mary Chain sentaron las bases para el Dreampop, mientras que My Bloody Valentine y Slowdive son referentes esenciales del Shoegaze. Estos géneros comparten una tendencia a experimentar con la textura y el ambiente en sus composiciones, utilizando efectos como el reverb y el delay para crear paisajes sonoros envolventes.
Sonidos y Texturas
El Dreampop y el Shoegaze se caracterizan por sus atmósferas etéreas y envolventes. Ambos géneros hacen un uso intensivo de efectos de guitarra y capas de sonido. En el Dreampop, esto se traduce en melodías suaves y voces susurradas que evocan una sensación de ensoñación, mientras que el Shoegaze suele incorporar guitarras distorsionadas y feedback, creando un muro de sonido que envuelve al oyente.
Temáticas y Líricas
Las letras en ambos géneros tienden a ser introspectivas y melancólicas, explorando temas de amor, pérdida y anhelo. Sin embargo, la manera en que se entregan estas letras difiere: en el Dreampop, las voces suelen estar más destacadas y claras, mientras que en el Shoegaze, las voces están a menudo enterradas en la mezcla, convirtiéndose en un instrumento más dentro del paisaje sonoro.
Estética Visual y Cultural
La estética visual del Dreampop y el Shoegaze también comparte similitudes. Las portadas de los álbumes y los videoclips suelen tener un estilo abstracto, onírico y, a menudo, minimalista. Además, ambos géneros han cultivado una imagen de introspección y emocionalidad profunda, tanto en su música como en su presentación visual.
Influencia y Legado
El legado de ambos géneros ha sido significativo, influyendo a una nueva generación de músicos y bandas. Grupos contemporáneos como Beach House y M83 han tomado elementos del Dreampop, mientras que bandas como DIIV y Nothing han revivido el sonido Shoegaze. La capacidad de ambos géneros para evocar emociones profundas a través de sus paisajes sonoros ha asegurado su relevancia continua en la música moderna.
Playlist:
00:00 Fleeting Joys - Kiss a Girl In Black ( / fleeting-joys-kiss-a-girl-in )
05:28 Ozean - Scenic (
/ ozean-scenic )
10:14 Miniatures - What You Want (
/ what-you-want-1 )
16:04 Autumns Grey Solace - Forgotten Fossilized Archaic (
/ forgotten-fossilized-archaic )
20:35 Savage Sister - Huge Moves (
/ huge-moves-master-prep )
25:14 un.real - Blue Garden (
/ blue-garden )
30:33 Blankenberge - Everything (
/ everything )
34:48 Blankenberge - No Sense (
/ no-sense )
38:37 Rew - go ahead outlander (
/ outlanderr )
41:27 topographies - pink thoughts (
/ pink-thoughts )
45:42 LostInReverb - Lost In Your Gaze (
/ lost-in-your-gaze-1 )
50:23 Bloodhounds On My Trail - She's in My Plans (
/ shes-in-my-plans )
56:07 Whirr - Sandy (
/ sandy )
1:01:11 Sway - Fall (
/ sway-fall )
1:07:46 cry baby - Repetitive Days (
/ repetitive-days )
1:13:46 Life on Venus - May (
/ may )
1:17:23 Tears Run Rings - Mind The Wires (
/ tears-run-rings-mind-the-wires )
1:21:58 Sleepwalk - Bumblebee (
/ bumblebee )
1:25:59 Secret Shine - For You (
• For You )