2025-09-25

Urze de Lume convoca los espíritus de la tierra en Bravios


Desde Lisboa, Urze de Lume vuelve a alzar su canto telúrico con Bravios, un álbum que trasciende la música para convertirse en un ritual sonoro de comunión con la tierra. Fieles a su homenaje a la tradición ibérica, la banda invoca los elementos más ancestrales —del río a la ventania, del cervo ao trovão— para dar forma a un universo donde lo humano y lo natural no se distinguen, sino que se entrelazan en un mismo pulso vital.

Lejos de la palabra, Bravios se sostiene en lo primordial: percusiones que evocan cortejos arcanos, cantos y texturas que parecen surgir de la propia montaña, y un animismo sonoro que convierte cada pieza en un acto de memoria y resistencia. Su música no necesita nombrar: basta con escuchar el rumor de los instrumentos para sentir el eco de los bosques, el murmullo de la piedra y la vibración del fuego.

El disco no solo celebra las raíces, sino que las reverdece, recordando que lo sagrado aún habita en lo natural y que el alma de un pueblo late en la continuidad de sus cantos. Así, Bravios se ofrece como un tributo a lo indomable y a lo incorruptible, un cortejo serrano que se eleva al firmamento con la fuerza de lo eterno.

Urze de Lume reafirma su lugar como custodios de la memoria sonora de la península, pero también como creadores de un arte contemporáneo profundamente espiritual. Bravios no es sólo música: es una invocación y una cura.

 

2025-09-24

Kallai convierte vulnerabilidad en poder con su debut We Are Forever


Con apenas un año de vida, la banda de Portland Kallai se perfila como una de las voces más urgentes y originales del alt/shoegaze contemporáneo. Su primer LP, We Are Forever, trasciende el mero debut para erigirse como un testimonio íntimo y colectivo, escrito en las semanas posteriores a las elecciones de EE. UU. y marcado por la mirada de Cate, vocalista y compositora, quien plasma su experiencia como mujer queer, racializada y con discapacidad.

El disco explora la atemporalidad de las vivencias marginadas, esa historia que rara vez aparece en los libros pero que late en cada herida de rechazo, abuso y resiliencia. Kallai convierte ese dolor en arte expansivo, encontrando en la comunidad un refugio de esperanza.

Aunque sus raíces son claramente shoegaze, We Are Forever es un caleidoscopio sonoro: guitarras de texturas infinitas conviven con atmósferas doom, ecos góticos, la crudeza grunge y arreglos inesperados de piano, cuerdas y capas electrónicas. El resultado es un álbum donde la densidad y la melancolía se equilibran con momentos de luz y catarsis.

Siguiendo la promesa de sus primeros lanzamientos —del sencillo Always/Never al EP homónimo—, Kallai confirma en este trabajo su capacidad de fusionar vulnerabilidad y fuerza, ofreciendo un disco que no solo emociona, sino que también resuena como declaración política y espiritual.

We Are Forever no es sólo un título: es un grito de permanencia, un recordatorio de que las voces históricamente silenciadas no desaparecerán. 


2025-09-19

CUT.RATE.BOX rompe 20 años de silencio con el incendiario Luxury Anxiety EP

 

Tras dos décadas de silencio, CUT.RATE.BOX regresa con fuerza demoledora en Luxury Anxiety EP, una obra conceptual que confirma por qué el proyecto fundado por G. Wygonik en 1989 se mantiene como referente visionario del future-pop y el EBM. Si el single “Reel Life” fue un manifiesto de desilusión digital convertido en himno de club, este EP completa el círculo con un relato sonoro tan urgente como desgarrador.

A lo largo de sus cuatro cortes, Luxury Anxiety funciona como una opereta electrónica para la era moderna, canalizando colapso, resignación, ira y ambivalencia en un viaje tenso y emocional. Con influencias que van de Cabaret Voltaire a Tones on Tail, pasando por la experimentación ambiental de Brian Eno, Wygonik esculpe un paisaje de sintetizadores densos, pulsos industriales y ganchos techno-pop que oscilan entre lo hipnótico y lo abrasivo.

El EP arranca con un impulso incendiario que invita a destruirlo todo, avanza por los espejismos del lenguaje posverdad y la adicción a la hiperrealidad en “Reel Life”, y culmina en una elegía sombría pero tenue de esperanza: un lamento por la civilidad perdida que aún vislumbra redención en medio del caos.

Visualmente, la propuesta se expande con el video generativo de “Isticism”, que acompaña y amplifica el universo temático del EP. Allí donde clásicos como New Religion o Dataseed anunciaban la tormenta, Luxury Anxiety observa de frente sus ruinas, encontrando tanto rabia como belleza en el paisaje actual.

Más que un regreso, este trabajo es un renacer: CUT.RATE.BOX no sólo recupera su voz, sino que entrega un comentario sonoro indispensable para una época en colapso.



2025-09-10

Desde Brasil, kFactor redefine los límites del industrial y EBM con Eye on Maniac

 


Desde Osasco, Brasil, kFactor irrumpe con Eye on Maniac, un álbum que se adentra en las profundidades del dark electro, EBM e industrial, creando un universo sonoro denso, oscuro y vibrante. Aquí, la aparente contradicción entre bases rítmicas lentas y estructuras melódicas dinámicas se convierte en el motor principal de la propuesta: un juego de tensiones que atrapa desde la primera escucha.

El elemento más distintivo del disco es la voz gutural, que actúa como un hilo conductor entre atmósferas sintéticas y líneas melódicas afiladas. Esta interacción genera un contraste poderoso: lo agresivo y lo melódico conviven, creando un equilibrio inquietante que remite a los paisajes emocionales más oscuros de la música industrial contemporánea.

Con un diseño sonoro cuidadosamente trabajado, Eye on Maniac ofrece una experiencia inmersiva en la que las texturas digitales se cruzan con percusiones profundas y arreglos atmosféricos. Es un álbum pensado tanto para las pistas de baile subterráneas como para una escucha introspectiva en la penumbra.

kFactor demuestra que la escena brasileña de dark electro y EBM está más viva que nunca, entregando un trabajo que combina potencia, experimentación y un magnetismo sombrío. Eye on Maniac no es sólo un álbum: es un descenso controlado a los rincones más oscuros del sonido electrónico.


2025-09-09

Techno, industrial y EBM: así suena el impactante regreso de SMFORMA

 


Con Quiet Collapse, su tercer EP, SMFORMA reafirma su lugar como una de las propuestas más intensas y contundentes dentro de la intersección entre techno, industrial y EBM. A lo largo de tres temas originales, la banda despliega un sonido cargado de tensión rítmica y energía cruda, creando una experiencia que oscila entre la pista de baile y el trance introspectivo.

El EP mantiene la estética implacable que ha definido la trayectoria de SMFORMA, pero la lleva un paso más allá, refinando texturas, amplificando la potencia de los sintetizadores y creando capas sonoras que envuelven al oyente en un entorno tan físico como mental. Cada golpe de bombo y cada línea de bajo son diseñados para sentirse en el cuerpo tanto como en el oído.

La propuesta se enriquece con tres remixes a cargo de referentes de la escena EBM-Techno europea: Statiqbloom, Radical G y Nghtly aportan su visión personal, expandiendo los límites del EP y generando una paleta de sonidos que alterna entre lo abrasivo y lo hipnótico. El resultado es un trabajo versátil que funciona tanto para la intensidad de los clubes como para la escucha inmersiva.

Quiet Collapse es, en esencia, un manifiesto sonoro: una declaración de intenciones donde SMFORMA demuestra que su búsqueda artística no conoce concesiones. Un EP diseñado para quienes encuentran en la música electrónica un lenguaje visceral y transformador.


2025-09-08

Hyperphantasia presenta Milliken Chamber: cuatro años de melancolía sintetizada

 


Tras más de cuatro años de trabajo, Hyperphantasia finalmente revela Milliken Chamber, un álbum que encapsula la esencia de su sonido: un viaje emocional entre la nostalgia y la oscuridad, donde la electrónica se convierte en un vehículo para explorar paisajes internos.

El dúo, conocido por sus sintetizadores envolventes, cajas de ritmo precisas y voces melancólicas, se mueve con naturalidad entre el coldwave, el darkwave y el synthpop, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo expansivo. Cada pista suena como un eco que viaja a través de un futuro retro, un espacio donde la fragilidad humana se mezcla con la precisión de las máquinas.

Algunas de las canciones incluidas ya habían sido interpretadas en vivo, creando expectativas entre sus seguidores. Ahora, en estudio, esas composiciones encuentran un cuerpo más sólido y detallado, revelando capas de texturas sonoras que invitan tanto al movimiento como a la contemplación. Las atmósferas creadas por Hyperphantasia oscilan entre lo onírico y lo sombrío, construyendo un álbum que se siente íntimo y expansivo al mismo tiempo.

Milliken Chamber no es sólo un disco: es un refugio. Un espacio donde la electrónica melódica se encuentra con la melancolía gótica, donde las emociones se codifican en sintetizadores y cada canción resuena como un susurro atrapado entre el pasado y el porvenir. Para quienes buscan un viaje sonoro profundo y cargado de sensibilidad, este álbum es un destino inevitable.


2025-09-05

ULTRA SUNN regresa más oscuro y visceral que nunca con The Beast In You


 

Desde Bruselas, la dupla ULTRA SUNN regresa con The Beast In You, su esperado segundo álbum, una obra que consolida su posición como una de las fuerzas más potentes de la escena EBM y coldwave contemporánea. Si con su debut US ya habían sacudido los cimientos de las pistas industriales, aquí llevan su sonido a un nuevo nivel: más oscuro, más visceral, más implacable.

El disco es un manifiesto sonoro que bebe de la tradición belga, fusionando el pulso hipnótico del Belgian new beat con el músculo crudo de la electronic body music. Los sintetizadores analógicos laten como corazones mecánicos, las cajas de ritmo industriales golpean con precisión quirúrgica, y las líneas de bajo propulsivas invitan tanto al éxtasis del baile como a la introspección más sombría.

El sencillo que da nombre al álbum, The Beast In You, lanzado en marzo de 2025, ya adelantaba la dirección de este viaje: Sam Huge despliega su voz grave y magnética, mientras Gaelle Souflet construye atmósferas densas y texturas envolventes que oscilan entre la agresión y la vulnerabilidad. A lo largo del álbum, ULTRA SUNN explora temas de transformación, resiliencia y la lucha interna con los propios demonios, transmitiendo un mensaje inclusivo y poderoso.

The Beast In You no es solo un álbum: es una convocatoria. Una invitación a aceptar la parte indómita de nosotros mismos, a sumergirse en un ritual sónico donde el cuerpo y la mente se encuentran bajo el dominio de las máquinas. ULTRA SUNN no sólo propone música: propone una experiencia.


2025-09-04

Del espíritu ochentero al brutalismo contemporáneo: el regreso experimental de Rhys Fulber


 Con Memory Impulse Autonomy, Rhys Fulber —conocido por su legado en proyectos icónicos como Front Line Assembly, Delerium y Conjure One— entrega un álbum que funciona como una máquina del tiempo sonora: un puente entre el pasado experimental de los años ochenta y la brutalidad industrial contemporánea.

Inspirado por referentes como Cabaret Voltaire, Portion Control y los compatriotas de Skinny Puppy, Fulber se sumerge en sus raíces para recuperar el asombro de la creación libre y primitiva, cuando los límites tecnológicos eran tan claros como estimulantes. “El título hace referencia a mis recuerdos de los inicios y a la pasión por descubrir sonidos nuevos”, explica. Así, el disco nace de la espontaneidad, de sesiones de improvisación en el estudio que capturan la esencia del impulso creativo.

El resultado es un álbum donde los fantasmas analógicos del pasado conviven con la precisión quirúrgica de la electrónica actual. Temas como “All Of You Go To Heaven” evocan la crudeza de Richard H. Kirk, mientras que “Baaderzeit” se interna en atmósferas sintéticas que recuerdan a Tangerine Dream. Pero Memory Impulse Autonomy no es un simple ejercicio nostálgico: la participación de voces contemporáneas como William Maybelline (Qual, Lebanon Hanover), Barkosina (Years of Denial) y Konstantin Unwohl le confiere un aire fresco, oscuro y profundamente actual.

Este trabajo reafirma a Fulber como uno de los arquitectos más versátiles de la electrónica industrial, capaz de navegar entre décadas y estilos sin perder coherencia. Un álbum que late en el cruce de dos tiempos: el pasado que inspira y el futuro que se reinventa.




ROMAANCE conquista el espacio sonoro con un debut magnético y cósmico

 


Con Dust Among The Stars, ROMAANCE irrumpe en la escena synthpop como un cometa que deja una estela brillante de disco cósmico, pop futurista y un toque de misterio juguetón. Jason Wann, el cerebro detrás de proyectos como SINES y Blood Oyster, vuelve a desatar su imaginario musical con una narrativa que oscila entre la realidad y la ficción. ¿Quiénes son realmente Val, Emma y los demás miembros de ROMAANCE? Wann asegura que son tan reales como los integrantes de Gorillaz… o tan ficticios como uno quiera creer.

A lo largo de ocho pistas, el álbum construye un viaje sonoro que combina la nostalgia de las pistas de baile setenteras con una visión retrofuturista que abraza el presente. Baterías atronadoras, bajos pulsantes y sintetizadores hipnóticos dibujan un paisaje intergaláctico donde cada canción parece un fragmento de una odisea pop estelar. Las voces, sedosas y envolventes, se entrelazan en armonías que invitan tanto al movimiento como a la ensoñación.

Dust Among The Stars es, en esencia, un homenaje a la capacidad de la música para inventar mundos y personajes, reales o no, que logran conectar con el oyente. Es un debut magnético, seductor y profundamente divertido: un manifiesto pop que brilla entre galaxias.


El ruido como acto de fe: Slash Need presenta un debut que no pide permiso

  H ay discos que invitan a escucharlos, y hay otros que te emboscan, te derriban y no te sueltan hasta que sudas electricidad. SIT & GR...