2025-11-10

Ritmo, alma y fuego digital: FROM AFAR es la catarsis electrónica que necesitábamos


En una era donde la música electrónica suele sentirse como un algoritmo más que como un pulso, Katcross irrumpe con FROM AFAR para recordarnos que el alma todavía puede bailar dentro de una máquina. El dúo francés entrega un álbum que, pese a su título, está lejos de ser distante: es un estallido de cercanía emocional, energía contagiosa y electricidad humana que vibra como un corazón desbordado.

Conocidos por su estilo “electro live organic” —una fusión enérgica de electrónica, rock y techno interpretada con el ímpetu de una banda en directo—, Katcross lleva aquí su propuesta a su punto más alto. FROM AFAR no se limita a mezclar sintetizadores con guitarras: los funde hasta volverlos indistinguibles, logrando una textura sonora en la que lo digital y lo físico se entrelazan como dos cuerpos bailando en la penumbra.

Desde el primer track, el álbum irradia una vitalidad casi peligrosa. Los beats golpean con la ferocidad del techno, pero el alma del proyecto se mantiene cálida, orgánica, casi táctil. Hay un pulso humano que atraviesa cada compás, una electricidad viva que hace que cada canción suene como si estuviera sucediendo frente a ti, en tiempo real.

En los momentos más bailables, el dúo alcanza una intensidad que roza lo catártico. Los bajos rugen, los sintetizadores chispean y las voces, profundamente soulful, actúan como el ancla emocional que mantiene el caos en equilibrio. Pero también hay lirismo: detrás de los beats y los riffs hay una poética de la conexión, del deseo de sentir —de verdad— en un mundo saturado de pantallas y espejos.

Lo que distingue a FROM AFAR es esa capacidad de combinar crudeza y elegancia, euforia y vulnerabilidad. Es un disco que transpira movimiento y humanidad. Escucharlo es como asistir a un concierto sin fronteras entre escenario y público, una comunión donde la música no se transmite “desde lejos”, sino desde adentro.

Katcross demuestra que la energía electrónica no tiene por qué ser fría. FROM AFAR es un manifiesto de carne y circuito, de ritmo y emoción, una declaración brillante de que la distancia se puede derrotar bailando.


2025-11-07

La Espiritualidad de lo Salvaje: "Reflections in the Wood" explora la conexión entre el paganismo nórdico-celta y los paisajes de Nueva Inglaterra


Hay discos que parecen grabados no en un estudio, sino en el corazón de un bosque. Reflections in the Wood, el nuevo trabajo de Swallowed by the Thicket, es uno de ellos. En este álbum, Katie Ball —quien ya había sorprendido con su debut lleno de misticismo— da un paso más allá: transforma la experiencia auditiva en un rito de comunión con la naturaleza y la memoria ancestral.

Desde los primeros acordes, la atmósfera es palpable. Las guitarras acústicas de cuerdas de acero trazan un sendero que serpentea entre el folk tradicional y el minimalismo espiritual. A su alrededor, el dulcémero appalachian resuena como un eco antiguo, mientras los golpes ceremoniales del frame drum serbio laten como un corazón tribal. El resultado es una topografía sonora que recuerda tanto a Wardruna como a Lisa Gerrard, pero con una calidez íntima y norteamericana que la hace inconfundible.

El álbum honra su título con precisión poética: suena a reflejo distorsionado en el agua de un estanque, a un bosque que respira, a un espíritu que observa desde el musgo. Ball no sólo canta: invoca. Su voz oscila entre el susurro confesional y el canto ritual, a veces terrenal, a veces casi incorpóreo, como si hablara a los árboles o a los dioses dormidos.

Las letras, cargadas de simbolismo, exploran la frontera entre lo humano y lo natural, entre la fe heredada y la espiritualidad elegida. Se perciben ecos de la ortodoxia cristiana, pero también un abrazo consciente al paganismo nórdico, celta y griego, que Ball utiliza no como disfraz estético, sino como vehículo para una búsqueda interior.

La producción, meticulosamente cuidada, mantiene un equilibrio sagrado entre lo acústico y lo ambiental. El sintetizador, usado con sobriedad, añade un resplandor espectral que parece surgir del rocío o del aire. Cada tema actúa como una ofrenda, un círculo cerrado de sonido y significado.

Pero más allá de su mística, Reflections in the Wood es un testimonio profundamente humano. En él habita la historia de una mujer que encontró en la música no una profesión, sino una tabla de salvación mental y espiritual. Ball comenzó con una guitarra prestada a los 27 años; hoy, con este disco, ha levantado un templo sonoro donde lo sagrado y lo salvaje se dan la mano.

En un mundo saturado de ruido, Swallowed by the Thicket ofrece silencio que canta. Reflections in the Wood no se escucha: se habita, como un bosque al que se entra descalzo y del que se sale transformado. 

Ritmo, alma y fuego digital: FROM AFAR es la catarsis electrónica que necesitábamos

E n una era donde la música electrónica suele sentirse como un algoritmo más que como un pulso, Katcross irrumpe con FROM AFAR para record...