2025-01-24

El simbolismo detrás de "Swamp Dream #3" de Everything Is Recorded

El video de "Swamp Dream #3", colaboración entre Everything Is Recorded y Mary in the Junkyard, es una obra visual tan cautivadora como inquietante. Dirigido con un simbolismo visceral, nos transporta a un paisaje pantanoso donde lo real y lo metafórico hacen buena mancuerna en una narrativa introspectiva.

En pantalla, observamos a Mary cargando un televisor antiguo que, en un giro surrealista, contiene una versión alterna de sí misma, maquillada con un antifaz. Esta Mary camina por un terreno lleno de lodo e insectos, arrastrando un cable eléctrico que conecta al televisor con una fuente de energía. Sin embargo, el cable se tensa y se desconecta, dejando al televisor sin vida. En un acto liberador, Mary arroja el aparato al pantano, donde se hunde lentamente. La escena culmina con ambas versiones de Mary mirándose: una desde debajo del agua y otra desde la superficie.

Más allá de la narrativa literal, el video explora el peso de la identidad y la necesidad de liberarse de las máscaras que cargamos. La "Mary del televisor" representa esa parte de nosotros que dicta el rumbo pero que, al mismo tiempo, nos limita. Al deshacerse del televisor, la protagonista no sólo rompe con esa carga, sino que encuentra la libertad al desidentificarse de su propio personaje.

Este video no sólo destaca por su simbolismo, sino también por la impecable producción musical de Richard Russell y su proyecto Everything Is Recorded, conocido por reunir un talento colaborativo excepcional. Como parte del próximo álbum Temporary, esta pieza visual y sonora captura el espíritu introspectivo y luminoso que define el proyecto.

"Swamp Dream #3" es una experiencia que fusiona la música con el arte visual para narrar una historia tan personal como universal, recordándonos que, a veces, para avanzar debemos dejar ir lo que creemos ser.


RETRO-spectiva 2015 parte 1

 La mejor manera de reflexionar sobre la música creada hace 10 años es tomarse el tiempo para meditar sobre esa misma década. Cristhian Sona...