2025-01-15

Sintetizadores y espectros: el viaje multisensorial de Sundl en Four


Con su cuarto álbum de estudio, Four, Sundl, el proyecto en solitario de Christian Sundl, nos lleva a un viaje sonoro que combina nostalgia ochentera, experimentalismo contemporáneo y la esencia del underground vienés. Fiel a su estilo de fusionar samples, sonidos retro y colaboraciones vocales, Sundl logra en Four un equilibrio entre lo hipnótico y lo profundamente emotivo, destacando cada elemento con precisión y claridad.

El álbum incluye una enigmática versión de "Mesmerism" de Dead Can Dance, con la colaboración de Terz Nervosa, que rinde homenaje a la oscuridad etérea de los años ochenta. Los sintetizadores dinámicos y las máquinas de ritmo construyen paisajes sonoros que evocan un universo donde Deckard de Blade Runner se encuentra con Kit de Knight Rider en la legendaria Haçienda de Manchester.

En canciones como las que incorporan muestras vocales de la poeta Linda Pastan, Sundl transforma fragmentos de un recital de 1992 en Middlebury College en capas magnéticas de frecuencias sugerentes y arcanas. Este enfoque experimental se complementa con un imaginario visual igualmente cautivador: vídeos en blanco y negro, creados con inteligencia artificial y editados meticulosamente por el propio artista, que plasman figuras espectrales en un espacio donde las líneas temporales parecen fusionarse.

Four es una experiencia multisensorial que expande los límites de la música electrónica y conecta el pasado con el presente de manera única y trascendental.


RETRO-spectiva 2015 parte 1

 La mejor manera de reflexionar sobre la música creada hace 10 años es tomarse el tiempo para meditar sobre esa misma década. Cristhian Sona...