2025-10-22

"Ashes to Ashes Sparks to Sparks": La propuesta electro-experimental donde las cenizas del ruido engendran nuevas chispas.



En el universo incandescente de la electrónica industrial, hay proyectos que no sólo producen música: fabrican realidades paralelas. Proyecto Mirage, el legendario dúo español amparado por el sello HANDS, regresa con Ashes to Ashes Sparks to Sparks, un álbum que reafirma su estatus como arquitectos del caos y la belleza.

Desde el primer compás, el disco se presenta como una combustión controlada. Es fuego y ceniza, máquina y alma. La crudeza de su electro power se despliega en ráfagas de energía que golpean el cuerpo, mientras los pasajes más experimentales abren grietas hacia un abismo sonoro donde lo digital se descompone en fragmentos de ruido y textura. En ese punto de colisión entre el ritmo y la disonancia, Proyecto Mirage encuentra su lenguaje: un pulso que vibra entre lo humano y lo mecánico.

La voz de Alicia, espectral y mutable, se convierte en una guía dentro de este laberinto. Susurros, lamentos y ecos procesados actúan como señales que orientan al oyente a través de la densa atmósfera del álbum. Cada aparición suya funciona como un conjuro que inyecta emoción a una maquinaria que, por momentos, parece rozar lo inorgánico.

La producción, aunque deliberadamente abrasiva, revela una precisión quirúrgica. Nada está dejado al azar. Bajo la superficie rugosa se percibe una obsesión por el detalle: capas que se destruyen y reconstruyen, secuencias que se erosionan como metal en oxidación, beats que laten como un corazón poshumano. El resultado es un equilibrio sublime entre el instinto y la ingeniería.

En Ashes to Ashes Sparks to Sparks, el dúo no busca complacer, sino provocar. Es una obra que exige presencia, una experiencia inmersiva que se siente más cerca de la performance sonora que del formato discográfico tradicional. Con ella, Proyecto Mirage reafirma que la electrónica industrial sigue siendo un territorio fértil para la exploración estética, y que la chispa —como sugiere el título— puede renacer incluso de sus propias cenizas.

Este no es un álbum que se escucha: se habita, se sufre y se celebra en la misma frecuencia.



El ruido como acto de fe: Slash Need presenta un debut que no pide permiso

  H ay discos que invitan a escucharlos, y hay otros que te emboscan, te derriban y no te sueltan hasta que sudas electricidad. SIT & GR...