2015-08-03

Materializando la luz, entrevista a Ana Pérez García

Materializando la luz, es el proyecto visual de Ana Pérez García. En cuanto descubrí su trabajo, a las niñas de mis ojos les despertó el deseo de tocar las texturas, porque logra transmitir una curiosidad que podría sentir un sastre en la búsqueda de una tela, (que en este caso como en el cuento de Ampáro Dávila, "Tiempo destrozado"), son telas que poseen vida propia, con una invitación a ser acariciadas. Y es que cuando conocí su obra le dije: Tienes obras que incluso poseen sabor.
Les invitamos a leer esta entrevista de la artista plástica:

 
¿En qué inviertes tu energía creativa?
A la pintura y en ocasiones al diseño gráfico.

¿Cómo te defines?
Plural, no hay una definición, soy un conjunto de múltiples elementos. Como todos. No existe "la definición".

Danos tu biografía en pocas líneas:
Me recuerdo siempre haciendo collages y jugando con los colores de diversos materiales. Estudié Filosofía he hice el doctorado de estética, imagino que llevada por aquello de encontrar una definición de la belleza (¡qué ilusa!). En los tiempos de Universidad acudía a un taller de pintura en el que aprendí a hacerme las pinturas a preparar los soportes, etc... Nunca había dejado de pintar... Empecé a hacer exposiciones por cafés, librerías etc... Y es en 2004 cuando comienzo a pintar con disciplina y a realizar exposiciones tanto individuales como colectivas en galerías y espacios para el arte. Hasta hoy.

¿Cómo nacen en ti las ideas?
Hablar de ideas me parece excesivo y pobre a la vez. Es una necesidad de expresar, emociones, sentimientos, sonidos...

¿Existe la inspiración?
Más que de inspiración hablaría de estado personal. 

¿En qué momento consideras que una pieza ha concluido, o sea, que ya no hay más por agregar?
Cuando veo el equilibrio, a veces desequilibrante.

¿Bajo qué circunstancias se te ocurren las mejores ideas?
Normalmente al irme a dormir, en la cama, veo los colores y las texturas. Pero realmente lo mejor, surge cuando estoy trabajando.
¿Qué ideas te habría gustado se te hubiesen ocurrido primero a ti?
Casi todo lo relativo a la física cuántica, me parece un mundo fascinante.

A partir de qué momento empezaste a verte como una artista.
Es difícil, creo que cuando me impuse una disciplina para pintar.

¿Cómo se debe evaluar la obra de un artista?
Es algo muy subjetivo, pero podríamos ver la factura, la composición, la textura, el trazo... y aún así, lo que para mí tiene un valor no tiene por qué ser igual para los demás.

Qué nos puedes decir sobre tu propia reinvención.
Cada día soy una nueva persona, con lo cual cada día me reinvento.
¿Para ti, qué es el arte?
La búsqueda de la belleza, la expresión de la misma. Y está va inexorablemente unida al momento histórico en el que se realiza la obra.

¿A qué artistas admiras y de qué manera influyen en tu obra?
Soy una enamorada del expresionismo abstracto y en general de las vanguardias europeas de la primera mitad del siglo XX. Y por mencionar algún artista: Kandinsky, Mondrian, Pollock.
La influencia recibida es su libertad al expresar.

¿Qué opinas sobre las subvenciones públicas al arte?
Considero que hay que echar un cable, en cuanto a promoción, a espacios para poder realizar y ver obras. Lo que ocurre es que nunca sabemos a qué se destina ese dinero de todos, cuando se habla de subvenciones para tal o cual proyecto está muy bien pero muy pocas veces se ve la realización de ese proyecto.
Por otra parte, según está la situación económica creo que es más importante tener subvenciones para educación, para comedores, casas de bajo alquiler, etc.
¿Te ha dolido desprenderte de alguna pieza vendida?
Claro que sí, pero es algo asumido desde el momento que consideras que esa obra está terminada. 

Si en arte no existe guía alguna, ¿cómo sabes qué es lo próximo que debes hacer?
No existe esa cuestión. Siempre hago lo que siento, como ya he dicho cada momento es diferente. No me importa cual sea o no la tendencia del momento. Para mí la pintura es sentir y poder expresar ese sentir.

¿Qué papel ha jugado en tu trayectoria la figura del curador?
Nunca he tenido curador o marchante. Creo que es importante porque te permite centrarte sólo en pintar y no tener que estar pendiente de ventas y exposiciones.
¿Qué tipo de encargos te suelen hacer?
Más para decoración que otra cosa, aunque no me gusta hacer encargos pues me siento sometida a una presión que me bloquea y no me deja actuar con libertad.

¿Cuál de tus trabajos es el que más te gusta?
Hay muchos que me gustan, es difícil decir uno.

¿Eres coleccionista de algún objeto?
No. No tengo constancia. Cuando puedo compro obra de otros artistas.

¿Qué portales online de arte frecuentas?
Fine Art Europe, Saatchi, Velvenoir, Touchtalent.

¿La tecnología forma parte de tu proceso creativo?
A veces, pocas, pinto con Photoshop. Todos los trabajos de diseño e infoarquitectura los realizo en el ordenador. Además, cuando realizo fotografías de los cuadros en ocasiones tengo que retocar el color para que sea lo más fiel posible a la realidad.
¿Dónde podemos ver una muestra de tu trabajo en la red?
https://www.facebook.com/materializandolaluz y en https://es.pinterest.com/anacote/
Pronto terminaré la web.
¿Qué consejo deseas dar a los que empiezan?
Los límites los pone la superficie a trabajar. Experimentar e investigar con todos los materiales posibles dando rienda suelta al sentimiento y la imaginación. No dejar nunca el camino aunque por momentos esté lleno de dificultades, ponerle ganas y más ganas.


Isabelle Dekeyser resurge y brilla en el nuevo capítulo de la banda belga

T ras el repaso íntimo y poderoso de su trayectoria en Echoes Of Time , The Breath of Life irrumpe de nuevo con Slowly Crashing , un EP de c...